Observatorio de la Ingeniería
Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo
Educación
Ocupación
Nichos
Estados
El Mundo
Prospectiva de Nichos Tecnológicos
Prospectiva de Nichos Tecnológicos
+ Aeroespacial
+ Automotriz
+ Cómputo en la Nube
+ Energía Eólica
+ Energía Solar
+ Nuevos Medios
+ Tecnologías Móviles
+ Tecnologías para la Salud
Cómputo en la Nube
Prospectiva de Nichos Tecnológicos
Evolución de los principales indicadores numéricos de la Ingeniería.
El cómputo en la nube es una forma de cómputo en la que se pueden ofrecer servicios sobre demanda por medio de software, plataformas e infraestructura a través de internet, visualizada ésta como una nube de la que van y vienen “las cosas”. Y aunque el concepto es tan viejo como el origen mismo de internet, el modelo se ha popularizado en los últimos tiempos al ir aumentado la variedad de servicios que se pueden ofrecer a través de este modelo.
Resumen de la oportunidad. El mercado mexicano de servicios en la nube para PyMEs será de 210 millones de dólares en 2012.1. El impacto del “cómputo en la nube” en la economá mexicana generará un ahorro aprox. de 38,600 millones de pesos (0.31% del PIB).
El ahorro en gastos de TI de las empresas mexicanas por migrar a la nube será de 67% (837,450 pesos). En 2010 se generaron 18,608 empleos relacionados a la nube; en 2015 se podrán generar 214,412. Se reducirán hasta 680 mil tCO2e anuales si migraran a la nube, esto equivale a retirar 90 mil vehículos de circulación.
México ocupa el lugar 14 de los 24 países mejor preparados para desarrollar el cómputo en la nube. En 2011 hubo 40.6 millones de internautas.
Mercado Internacional
En 2011 el mercado global de servicios en la nube para PyMEs fue de 34 mil millones de dólares, para 2014 alcanzará 68 mil millones de dólares. El mercado global de cómputo en la nube en 2011 fue de 40.7 mil millones de dólares y se estima que llegará a 241 mil millones en 2020. En 2010 se generaron 3.5 millones de empleos relacionados a la nube en el mundo; en 2015 se podrán generar más de 13.8 millones.7
El ahorro energético de empresas americanas con ingresos mayores a 1,000 millones de usd, será para el 2020 12,300 millones de dólares anuales por migrar a la nube. La reducción anual de emisiones de CO2 equivale a 200 millones de barriles de petróleo – suficiente para el consumo de 5.7 millones de automóviles en el año.
La oportunidad que representa el cómputo en la nube va más allá del aspecto económico y tecnológico, impacta en mejoras en la productividad, eficiencia y la sustentabilidad. Las empresas, los gobiernos y la sociedad en general se beneficiarán de esta modalidad tecnológica que además de apoyar el desarrollo y la modernización, ayudará a reducir la brecha tecnológica existente.
Contenido Relacionado
Educación
en Ingeniería
En México
Ocupación de
los Ingenieros
Evolución de la matrícula
Nichos
Tecnológicos
Matrícula por especialidad
Ingeniería
por Entidad
Matrícula por especialidad
Proyecto realizado por la Academia de Ingeniería México con apoyo del CONACyT
® Todos los Derechos Reservados
Enero 2020 | Versión 3.0
Contáctanos
Dirección
Tacuba #5 Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, CDMX
Palacio de Minería
Teléfonos
+ 01 55 5521-4404
+ 01 55 5521-6790
Email : contacto@ai.org.mx
Horarios
LUN – VIE: 09:00 – 19:00
REDES SOCIALES
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Youtube
Aviso de Privacidad
Aviso Legal
Protección de Datos
Tus Derechos