Observatorio de la Ingeniería
Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo
Educación
Ocupación
Nichos
Estados
El Mundo
Licenciaturas en Ingeniería
– Aeronáutica y Aeroespacial
– Agronomía y Agropecuaria
– Alimentos
– Ambiental
– Automotriz
– Biotecnología y Bioingeniería
– Civil, Constr. e Ing. Arquitecto
– Computación e Informática
– Eléctrica
– Electromecánica
– Electrónica y Comunicaciones
– Geología y Geofísica
– Gestión, Desarrollo e Innov.
– Industrial
– Manufactura
– Materiales
– Mecánica
– Mecatrónica
– Minas, Metalúrgia y Extr.
– Naval
– Petrolera
– Química
– Sustentabilidad
– Textil
– Topografía y Geodesia
– Otras
Posgrados en Tecnología
– Panorama General
– Ingeniería
– Computación y Sistemas
– Ciencias de la Tierra
– Biotecnología
– Planeación y Control
– Arquitectura y Diseño
Educación de la Ingeniería en México
Información panorámica
– Ingeniería
– Ingeniería y Tecnología
Minas, Metalurgia y Extractivas
Licenciaturas en Ingeniería
Evolución de los principales indicadores numéricos de la Educación en Ingeniería.
Presenta altibajos en su matrícula, los últimos 4 aí±os mantiene una tendencia de fuerte crecimiento, del 20.23% anual.
Dentro del PIB del sector manufacturero se encuentra Minería de minerales metálicos y no metálicos excepto petróleo y gas; Servicios relacionados con la minería la cual presenta un crecimiento del 34.4% en los últimos 13 aí±os.
La inversión en el sector en el ultimo aí±o fue de 3,316 millones de dólares, comparada con la del 2002 presenta un incremento del 1,185%. Se espera que en el 2011 la inversión sea del orden de 4,700 millones de dólares.
Estas inversiones crecientes podrían explicar el crecimiento de los últimos aí±os en la matrícula de la carrera.
La tasa de crecimiento anual de alumnos de primer ingreso es de 9.66%, se ha tenido un incremento del 232% en el periodo de estudio.
La tasa anual de crecimiento de egresados es de 4.85%, se ha tenido un incremento del 85% en el periodo de estudio.
Su tasa de crecimiento anual de titulados es de 8.03%, se ha tenido un incremento del 173% en el periodo de estudio.
Los alumnos de primer ingreso en el ciclo 2010-2011 representan el 33.4% de la matrícula, en promedio se tiene que es de 28% en el periodo de estudio.
La razón de egresados entre matrícula nos da un valor promedio de 9.13%.
La razón de titulados entre matrícula nos da un valor promedio de 6.05%.
La razón de titulados entre egresados nos da un valor promedio de 69%.
La razón de egresados entre primer ingreso nos da un valor promedio de 38.65%.
Contenido Relacionado
Educación
en Ingeniería
En México
Ocupación de
los Ingenieros
Evolución de la matrícula
Nichos
Tecnológicos
Matrícula por especialidad
Ingeniería
por Entidad
Matrícula por especialidad
Proyecto realizado por la Academia de Ingeniería México con apoyo del CONACyT
® Todos los Derechos Reservados
Enero 2020 | Versión 3.0
Contáctanos
Dirección
Tacuba #5 Centro Histórico, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06000, CDMX
Palacio de Minería
Teléfonos
+ 01 55 5521-4404
+ 01 55 5521-6790
Email : contacto@ai.org.mx
Horarios
LUN – VIE: 09:00 – 19:00
REDES SOCIALES
Facebook-f
Twitter
Linkedin
Youtube
Aviso de Privacidad
Aviso Legal
Protección de Datos
Tus Derechos